viernes, 11 de octubre de 2019

el impacto de la tecnología en el desarrollo humano


El primer sistema de telecomunicación eléctrico que se desarrolla es el telégrafo en 1833. En sus inicios fue empleado por estados, grandes comerciantes, bancos, agentes de bolsa y periódicos. En la segunda mitad del siglo XIX la influencia del telégrafo es fundamental en la economía mundial. En pocos años llega a toda la población de los países de Europa y Norteamérica a través de los telegramas, que en muchos países como España se convierte en el principal sistema de comunicación.

Resultado de imagen para telegrafoA partir del telégrafo se desarrollaron nuevos sistemas y servicios, como el radio telégrafo  (Guglielmo Marconi en 1897) y el teletipo (1900). A pesar de ser sistemas que siguen existiendo en la actualidad, no tienen un papel importante en las acciones de desarrollo. Su importancia es histórica, ya que el telégrafo eléctrico es precursor del teléfono y el radiotelégrafo lo es de la radio

     El teléfono es patentado por Alexander Graham Bell en 1875, quien dos años más tarde creó la compañía Bell Telephone Company, siendo la primera en ofrecer un servicio telefónico. En poco más de veinte años el teléfono se convierte, sobre todo en EEUU, en el sistema de comunicación por excelencia. En 1900 ya había en aquel país un teléfono por cada 60 habitantes, frente a uno por cada 115 personas en Suecia o uno por 1.216 en Francia. El número de teléfonos en el mundo se disparó en la segunda mitad
 La posibilidad de transmitir la voz a través de comunicaciones de radio se consigue en los comienzos del siglo XX. En 1920 la compañía Westinghouse inaugura la primera emisora de radio, la KDKA de Pittsburg en EEUU, con Programaciónregular y contenidos centrados en música, información y publicidad.

El desarrollo de emisoras de radio en EEUU está liderado por empresas privadas, mientras que en Europa el Estado tiene una gran importancia: unas veces porque sólo existen emisoras públicas; otras porque, a pesar de existir privadas, el Estado emite restrictivas licencias para su existencia. Esta diferencia de modelos es clave para entender la evolución de los medios de comunicación en la década de 1980.


Resultado de imagen para t.v dibujo En la década de 1970 comienzan las “emisoras libres”. Están ligadas a los  movimientos sociales contra-culturales e izquierdistas de finales de los 60. No son comerciales y apuestan por un nuevo modelo de comunicación.
 El sistema de educación ECCA se basa en tres elementos: material impreso, clase radiofónica y tutorías. A lo largo de la historia del sistema ECCA  han ido sumando nuevos medios: las cintas de audio, las emisiones de el CD e Internet. El material impreso se compone de: esquemas, cuaderno de notas y actividades. 


  Comparación de herramientas duras y blandas.Fuente: Pons, 2002. El  esquema es el elemento central para seguir la clase. Equivale a la pizarra. Está  preparado por un equipo de pedagogos a partir de una metodología “escucha  activa” y tienen el objetivo de enriquecer el aprendizaje durante la                escucha de las clases. En los cursos a través de Internet los esquemas se siguen a través de la computadora.
La clase radiofónica es una explicación minuciosa y activa del contenido del esquema a través de las indicaciones de una pareja de profesores – locutores. Aportan la información básica del tema del día y buscan fomentar el interés del oyente. Normalmente dura treinta minutos, aunque puede llegar a una hora. Otras alternativas a la emisión son cintas o CD de audio. A través de Internet, se transforman en una clase multimedia que se puede complementar con audio, fotos o vídeos.
Es común que cuando se habla de TIC y desarrollo surjan dudas sobre su verdadera importancia. Antes que tener una computadora, ¿no será más necesario tener otras cosas?, ¿tener acceso a Internet es tener desarrollo?, ¿salud o informática? Este tipo de planteamientos son erróneos por varios motivos que vamos a repasar.
Las TIC son un medio y no un fin. No se trata de elegir entre un fin (la salud) y un medio (la informática). Son elementos que pertenecen a categorías diferentes. Es como preguntarse: ¿medicamentos o salud? Se trata de conseguir el fin a través de los medios más adecuados que tengamos a nuestro alcance. En ocasiones, no faltan las medicinas, pero sí el teléfono para avisar sobre una emergencia.
Resultado de imagen para las tics en la sociedadLa información y la comunicación son parte del desarrollo. Los humanos somos seres sociales y las sociedades se basan en la comunicación. Las TIC no son necesarias para vivir, pero sí para ser persona. No hay sociedad humana, ni desarrollo humano, sin conocimiento, comunicación e información. Las TIC son una respuesta tecnológica a esa necesidad
No aprovechar las TIC podría aumentar las desigualdades en el mundo. Muchos países, comunidades y personas están empleando las TIC para mejorar sus condiciones de desarrollo humano. En la mayoría de los casos se trata de quienes ya partían de una situación mejor. Esto está produciendo el efecto de alejarles aún más de los más desfavorecidos
El uso desigual de las TIC estaría contribuyendo a aumentar las diferencias de oportunidades y desarrollo en el mundo. Si las comunidades empobrecidas no integran de alguna forma el uso de las TIC, aumentarán las desigualdades sociales, económicas y políticas con los más favorecidos.
En ocasiones se piensa que el teléfono, la computadora e Internet son medios muy alejados de la realidad de los más pobres. Sin embargo, no es así. La pobreza es una realidad compleja, diversa y no homogénea.
Seguramente, en una aldea aislada de la selva de Nueva Guinea, sin relación con su entorno, con una cultura ancestral que no ha entrado en contacto con otros mundos, basada en una economía de subsistencia sin intercambio con otros grupos, no tenga mucho sentido un teléfono. Pero este tipo de comunidades son muy pocas en el mundo y acogen a una parte insignificante de la población mundial.

Resultado de imagen para mano robotica  con flor Prácticamente, en todas las ciudades pequeñas del mundo, donde haya comercio e intercambios con el exterior uno puede encontrar teléfono y, cada vez más, Internet. No son accesibles a los más pobres, pero están en su entorno, es su vida, en su imaginario. No son, por tanto, elementos extraños a su mundo. 
Podríamos pensar que las TIC son un tipo de tecnologías que sólo cobran sentido a partir de ciertos niveles de desarrollo. Sin embargo, este argumento asume la premisa falsa de que las fases del desarrollo son lineales e iguales para todas las sociedades. Los países periféricos siguen una senda de desarrollo que no es la misma que han seguido los países más industrializados.

 Como reconocen las Naciones Unidas, las TIC pueden ser una oportunidad para los países en desarrollo para “saltar” esas supuestas fases del desarrollo empleando tecnologías más prácticas, ecológicas y baratas que las empleadas tradicionalmente.
Las necesidades en desarrollo se presentan al mismo tiempo. No se puede plantear si es más prioritaria la salud o la educación. Para mejorar las condiciones de desarrollo humano son necesarias ambas. Se trata de trabajar conjunta y coherentemente en todas las necesidades humanas básicas. Una computadora puede mejorar la gestión de un centro de salud o de una Institución Educativa.
En la actualidad se está viviendo un aceleramiento en el conocimiento tecnológico, y es que con la rapidez que la tecnología cambia la vida cotidiana cada vez se tiene menor tiempo para asimilar estas transformaciones y visualizar el impacto real de estas en el desarrollo humano

Como se sabe, la tecnología es una extensión de la innovación del ser humano que le ayuda a desenvolverse de mejor forma en su entorno y el uso de las TICS puede ayudar a solucionar problemáticas y necesidades a los que se enfrenta la sociedad actual, sobre todo a grupos vulnerables con bajos recursos y escasas oportunidades.
Las relaciones Ciencia, Tecnología y Sociedad es un tema que ha permeado varios años, y su objetivo es poner el avance tecnológico al servicio del desarrollo humano, ayudando a favorecer e impulsar tecnologías que buscan, por ejemplo, cubrir los derechos y servicios básicos de manera equitativa, o aquellas que aseguran las posibilidades de producción, participación social y sostenibilidad en distintas sociedades.

Resultado de imagen para el impacto de la tecnología  en el desarrollo humanoMuchas de las tecnologías que se están desarrollando hoy en día pueden incidir en el desarrollo de distintas comunidades desde su enfoque específico, por ejemplo, en Sri Lanka se implementó el proyecto Shilpa Sayura E-school, que brindó acceso a la educación en las zonas más remotas de la población con ayuda de un sistema digital interactivo de auto aprendizaje. Este proyecto permitió a miles de jóvenes prepararse para los exámenes nacionales, ampliando sus oportunidades de empleo y el multiculturalismo.
Ejemplos como este hay muchos y es que la tecnología no sólo ha ayudado a reducir la distancia entre las personas, sino también a la evolución y crecimiento de comunidades bajo un enfoque de evolución y crecimiento que permean día a día en el desarrollo humano de las sociedades.

El desarrollo humano se relaciona con crear un entorno donde las personas puedan hacer realidad sus posibilidades y ampliar sus opciones de elección, en definitiva, su libertad, para vivir una vida sana, productiva y creadora de acuerdo a sus necesidades e intereses. Las TIC añaden nuevas posibilidades para desarrollar esas opciones de vida.
Por ejemplo, para ampliar la libertad de escoger un trabajo, es preciso que existan oportunidades (empleos disponibles), que se conozcan esas oportunidades, que se tenga capacidad para aprovecharlas (conocimiento y experiencia necesarios) y poder tomar la decisión de optar a un trabajo. Información y conocimiento son esenciales para todos estos pasos, y las TIC son herramientas para la información y el conocimiento.


 En definitiva, se trata realmente de servicios de comunicación e información, y no de TIC como elemento para cubrir necesidades básicas. Al igual que se trata de un servicio de agua potable como elemento para salud y no de un grifo.


Resultado de imagen para el impacto de la tecnología  en el desarrollo humanoPor ejemplo, para ampliar la libertad de escoger un trabajo, es preciso que existan oportunidades (empleos disponibles), que se conozcan esas oportunidades, que se tenga capacidad para aprovecharlas (conocimiento y experiencia necesarios) y poder tomar la decisión de optar a un trabajo. Información y conocimiento son esenciales para todos estos pasos, y las TIC son herramientas para la información y el conocimiento.

Las TIC no son la panacea para el desarrollo, no pueden ser una solución autónoma, sino que deben ser un componente más dentro de procesos de desarrollo humano.








 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario